Favila Editorial
Favila Editorial
  • Inicio
  • Equipo
  • Blog
  • Servicios
    • Procesos de edición
    • Edición y creación
  • Colecciones
    • Catálogo
    • Errantes
    • Trazos
    • Brechas
    • Transeúntes
    • Ecos
    • Fanzines
  • Autores y autoras
    • Elenco
    • Lanzamientos
  • Sellos aliados
    • Man in the Box
    • Inca Negro
  • Nuestros aliados
  • Más
    • Inicio
    • Equipo
    • Blog
    • Servicios
      • Procesos de edición
      • Edición y creación
    • Colecciones
      • Catálogo
      • Errantes
      • Trazos
      • Brechas
      • Transeúntes
      • Ecos
      • Fanzines
    • Autores y autoras
      • Elenco
      • Lanzamientos
    • Sellos aliados
      • Man in the Box
      • Inca Negro
    • Nuestros aliados
  • Inicio
  • Equipo
  • Blog
  • Servicios
    • Procesos de edición
    • Edición y creación
  • Colecciones
    • Catálogo
    • Errantes
    • Trazos
    • Brechas
    • Transeúntes
    • Ecos
    • Fanzines
  • Autores y autoras
    • Elenco
    • Lanzamientos
  • Sellos aliados
    • Man in the Box
    • Inca Negro
  • Nuestros aliados

Fanzines

Descripción

Así iniciamos nuestra labor editorial, publicando fanzines de filosofía y poesía de autores contemporáneos que prefieren los diseños novedosos y un público de culto.

El fanzine es una publicación libre de tirada reducida, que se realiza con escasos medios y versa sobre temas culturales. Una de sus características principales, es que sus publicaciones las producen y las sostienen aficionados a dichos temas. Nuestra afición se inclina por la poesía y la filosofía, que no son temas recurrentes en la tradición fanzinesca. La extensión en páginas de nuestros fanzines tiene un mínimo de 12 y un máximo de 20, e incluyen calcomanías creadas por Javier Alarcón, nuestro director de artes.

Esta colección se divide en cuatro series principales: 1. Hermenéutica y paidiágogía; 2. Teoría Crítica; 3. Poesía colombiana contemporánea y 4. Fárrago.

Debido al bajo precio de cada fanzine ($10.000), hemos organizado unos paquetes de tres y próximamente seis fanzines, para que el envío no te salga tan costoso. Pregúntanos por estos paquetes.

1. Hermenéutica y paidiágogía

1. La paidiágogía como lo olvidado de la educación

La hermenéutica desde la aparición de filósofos como Schleiermacher, Nietzsche y Dilthey, dejó de ser un método o una técnica de interpretación de textos religiosos y jurídicos, como se caracterizó durante la Edad Media, para convertirse en una filosofía, que pretende ser una alternativa al positivismo y las filosofías de corte metafísico. 

Con la aparición de la fenomenología husserliana y la posterior ontología heideggeriana, la hermenéutica alcanza un lugar de privilegio en el mundo del pensamiento, que Gadamer, Vattimo y otros finalmente consolidarán. 

Dentro de este fecundo campo, un filósofo colombiano, Felipe Prieto, porfesor universitario por muchos años, propuso y significó el concepto de paidiágogía, una alternativa al viejo y cimentado concepto de pedagogía.

En esta serie encontrarás interpretaciones filosóficas pensadas en estos preceptos, tal como lo vemos en el primer tomo La paidiágogía como lo olvidado de la educación, que muestra la fertilidad, en el campo educativo, de emprender el camino de la paidiágogía que, al contrario de la pedagogía, dice: hagámoslo juntos, caminemos juntos.


Título: La paidiágogía como lo olvidado de la educación

Autor: Andrés Pinzón 

Tapa blanda: 12 p.

Dimensiones: 13.59x 21.5

Formato: Físico

Idioma: Español 

Disponible: Librería Hojas de Parra, La Valija de Fuego y aquí, en nuestra página web.

Diseño de cubiertas e ilustraciones: Javier Alarcón

1. Hermenéutica y paidiágogía

2. La actitud fenomenológica como paso a la conciencia pura

Un poco antes de que Heidegger fundara la hermenéutica como una filosofía independiente de carácter ontológica, y no histórica como la había concebido Dilthey, el alemán Edmund Husserl dios un paso importantísimo en este camino al plantear un nuevo concepto de conciencia, que si bien será de alguna forma superado por Heidegger, es un inicio fundante en la posibilidad de ver el mundo a partir de los fenómenos y en una dimensión llena de sentido y significación.

Este tomo 2 recorre de forma breve ese camino fenomenológico abierto por Husserl y que la hermenéutica aprovechará, torciéndolo hacia sus veredas.

Aquí puedes leer un fragmento del texto:


El hombre apercibe el mundo, en primera instancia, como conciencia que experimenta lo que le rodea (campo de conciencia), lo finito; pero no se queda anclado en este campo de experiencias inmediatas, intuye que hay algo extendido más allá de lo que se presenta como un «ahí delante», un «mundo (que) se extiende, antes bien, en un fijo orden del ser, hasta lo infinito» P. 2.


Título: La actitud fenomenológica como paso a la conciencia pura

Autor: Andrés Pinzón 

Tapa blanda: 12 p.

Dimensiones: 13.59x 21.5

Formato: Físico

Idioma: Español 

Disponible: exclusivamente en nuestra página web.

Diseño de cubiertas e ilustraciones: Javier Alarcón

1. Hermenéutica y paidiágogía

3. El nihilismo y el problema de la temporalidad

En esta tercera entrega de Hermenéutica y paidíagogía, se aborda el problema filosófico del nihilismo en relación a la temporalidad, a partir de la lectura de un ensayo de Gianni Vattimo titulado «El nihilismo y el problema de la temporalidad», en el que el filósofo italiano interpreta la relación nietzscheana entre nihilismo y tiempo y la problemática historia y «espíritu de venganza». La intención es mostrar cómo un «individuo radical» que ha tenido la experiencia del «eterno retorno», desecha la imagen del “desamparado” que acude a la venganza para superarse, y toma las riendas de su propia fatalidad: su espíritu nihilista.


Espéralo en 2021.

2. Teoría Crítica

Estamos preparando una serie de fanzines filosóficos que giren en torno a la Teoría Crítica, que Horkheimer y Adorno inauguraron en la primera mitad del siglo XX.


Espéralo en 2021.

3. Poesía colombiana contemporánea

3 esperas



Título: 3 esperas

Autores: D. S. Avendaño, Andrés Pinzón y Roberto Segrov 

Tapa blanda: 12 p.

Dimensiones: 13.59x21.5

Formato: Físico

Idioma: Español 

Disponible: Librería Hojas de Parra y en nuestra página web.

Diseño de cubiertas e ilustraciones: Javier Alarcón

4. Fárrago

El mejor tiempo es el perdido

Esta serie de seis fanzines, incluye tres trabajos de poetas colombianos contemporáneos y tres de poetas extranjeros reconocidos. Espérala en 2021.


Título: El mejor tiempo es el perdido

Autor: Pablo Estrada 

Tapa blanda: 16 p.

Dimensiones: 13.59x21.5

Formato: Físico

Idioma: Español 

Copyright © 2021 Favila Editorial - Todos los derechos reservados.

Las ventas de libros físicos se realizan exclusivamente en territorio colombiano.


Nuestros libros físicos los distribuye Códice Producciones SAS y los libros electrónicos e-Libros. 

Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web.

  • Catálogo
  • Errantes
  • Trazos
  • Brechas
  • Transeúntes
  • Ecos
  • Fanzines